lunes, 8 de abril de 2013

Excursiones guiadas gratuitas al entorno de Valsaín (Segovia)

Valsain (Segovia)
Ahora que viene el buen tiempo apetece salir al campo a pasear, admirar el paisaje, jugar, saltar... os proponemos estas excursiones a la Sierra de Guadarrama , en el entorno de Valsaín (Segovia) ,organizadas por el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) . Estas actividades son gratuitas y guiadas por un profesional del tema que se trate: geólogo, botánico, biólogo, naturalista.
Las excursiones tienen un fin didáctico y son temáticas: reconocimiento de aves, reconocimiento de árboles y plantas, tradiciones agrarias, frutos del bosque, cuentos y leyendas, setas..., un montón de propuestas para todos los gustos.
Suelen tener una duración de 4 horas y las hay recomendadas para todos los públicos, para mayores de 10 años y mayores de 14 años, con diferentes niveles de dificultad.
Para ver el programa completo de todas las excursiones del mes de abril al mes de noviembre pinchar en el siguiente enlace: Programa excursiones guiadas Sierra de Guadarrama
Para reservar hay que llamar al teléfono 921 473880 de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.
Si acudes a alguna de estas excursiones nos encantaría que nos contaras tu experiencia.

¡Feliz excursión!

martes, 19 de marzo de 2013

Dónde intercambiar cromos en Madrid

Colección de cromos de Invizimals
¿Dónde pueden los niños intercambiar los cromos en Madrid? Pues fundamentalmente hay dos sitios:
- El Rastro los domingos por la mañana: En la plaza del Campillo de Nuevo Mundo,cerca de la Puerta de Toledo. Este es el sitio tradicional por excelencia donde los niños y niñas han intercambiado cromos desde hace muchísimos años. Yo recuerdo que cuando era pequeña en alguna ocasión fuí aquí a cambiar mis cromos de series de TV famosas, animales...y luego después he ido con mis hijos a conseguir los últimos cromos de Pokemon y Bakugan. En el centro de la plaza se ponen los niños y niñas a intercambiar sus cromos y también mucha gente que se dedica a venderlos, esto puede ser muy útil cuando te quedan pocos y por más que compres sobres y sobres te salen todos repetidos, aunque ahora existe una opción, que en mi época de niña no existía y es la de pedir los últimos cromos por correo previo pago de una cantidad asequible.
Si optas por comprarlos regatea y pregunta a varios vendedores porque los precios suelen variar mucho.
Lo bueno de el Rastro es que hay posibilidad de encontrar cromos de colecciones un poco más antiguas  y terminar esa colección que teníais a medias.
Recomiendo ir temprano si no os gustan demasiado las aglomeraciones dado que el Rastro va muchísima gente y entre ellos muchos turistas.
Para aparcar recomiendo el parking cercano a la Puerta de Toledo pues como os podéis imaginas aparcar por la zona es dificilísimo y sino usar el transporte público.
Podemos aprovechar para dar una vuelta por el Rastro que siempre es una buena alternativa.
- La Plaza de Quintana los domingos por la mañana: este es un sitio para intercambiar cromos menos conocido pero también muy concurrido y menos "profesionalizado" aunque también hay personas que venden cromos.
Si hace un buen día es un lugar estupendo para sentarse en una terracita a tomar el aperitivo en los numerosos bares de la plaza.Después podéis comer en el Centro Comercial de Ciudad Lineal "Alcalá Norte", hay mucha oferta de restaurantes y a precios asequibles.
A mí me gusta esta idea de intercambiar cromos para enseñar a los niños a terminar lo que se ha empezado y no dejarlo a medias.
Bueno, espero que os sea útil la información y si conocéis más sitios en Madrid donde intercambiar cromos, por favor compartirlo con nosotros a través del blog.

¡Que os divirtais!


lunes, 18 de marzo de 2013

El principito: obra de teatro de Teatralia 2013


Este domingo pasado estuvimos viendo la obra del Festival de Teatro para niños que organiza la Comunidad de Madrid (Teatralia): "El principito".(Teatro Silfo). Las expectativas eran grandes dado que el libro es bellísimo aunque teníamos dudas si los niños iban a engancharse con la historia dado que no es un libro infantil.
Por todos es sabido que los niños son un público exigente y muestran sin tapujos si una representación les gusta o no. Nosotros fuimos un grupo grande con 10 niños ( de entre 7 y 9 años) y desde el principio se encandilaron con la historia, estuvieron en sus asientos sin pestañear atentos a lo que ocurría (y cualquiera que tenga niños de esas edades sabe lo difícil que es eso).
El montaje escénico era muy sencillo pero muy efectista donde el protagonista principal eran los dibujos originales de Saint- Exupery. La obra tenia mucho ritmo lo que hizo que los niños estuvieran atentos sin distraerse un momento. La música y la iluminación contribuyeron a crear un clima intimista y mágico que te hacía contactar emocionalmente con los personajes.
Los dos actores (Sara Saez y Fabrizio Azara) se metieron a los niños en el bolsillo desde el principio, el personaje del aviador transmitía mucha ternura.
Fabrizio Azara y Sara Sáez
Nos pareció una obra ideal para niños de primaria , las historias de los planetas, de las relaciones humanas, de los afectos, de las contradicciones de los adultos... les engancharon totalmente.
Desde el principio hasta el fin consiguieron trasmitir emociones de alegria, amor, tristeza, nostagia......
Creemos también que es un excelente punto de partida para hablar con nuestros hijos de temas como: la ecología, las relaciones de poder, las relaciones económicas, la esencia del ser humano.....
Totalmente  recomendable.
Para más información sobre el Festival de Teatro para niños de la Comunidad de Madrid pincha en Teatralia. Y quizás también te interese el Certamen de cuentos de la Comunidad de Madrid: Un madrid de cuento.

domingo, 17 de marzo de 2013

Castillo de Neuschwanstein (Alemania)

Castillo de Neuschwastein
Este castillo de ensueño seguro que les encanta a los niños y niñas, es un verdadero castillo de cuento de hadas tanto es así que dicen que sirvió de modelo para el castillo de Disneyland Paris. Todo es espectacular: el entorno en el que está ubicado, el exterior con su pórtico, sus  torreones y sus edificios y la lujosa decoración del interior: las pinturas murales, los muebles, los artesonados de los techos, alfombras , cortinas, lámparas... todo el conjunto produce que los visitantes niños y adultos se queden con la boca abierta.
Se encuentra en el sureste de Alemania en la región de Baviera casi colindando con Austria.
El castillo se empezó a construir en 1868 por orden de Luis II aunque este castillo no le trajo mucha suerte ya que fue inhabilitado para gobernar por enfermedad mental y asesinado en extrañas circunstancias mientras paseaba con su médico.La edificación tiene un estilo medieval pero con todos los adelantos y modernidades de la época: calefacción central, teléfono, agua corriente, asadores giratorios automatizados...
Destacamos los frescos de las paredes de temas mitológicos de la zona, el imponente y suntuoso Salón del Trono que recuerda una basílica bizantina por los decorados dorados, cuando uno se encuentra aquí no sabe donde mirar: a los frescos de la paredes, al mosaico del suelo, al  techo con sus candelabros y pinturas...La visita trascurre a lo largo de las distintas dependencias: Dormitorio Real, vestidor , Despacho del Rey y algunas estancias realmente peculiares: la Gruta de Venus, una gruta artificial con estalactitas y estalagmitas, el Vestíbulo superior con una bóveda de estrellas y una columna con forma de palmera, el Salón de los Cantores, el punto culminante de la visita, una gran sala de fiestas ricamente decorada, realmente espectacular.
Seguro que a los niños les encanta ver las pinturas de luchas con dragones, de caballeros medievales, historias de románticas, barcos arrastrados por cisnes........
Consejos prácticos:
- Interesa comprar el billete online pues sino las colas pueden llegar a las 2 horas.
-Se aconseja ir temprano para verlo más tranquilamente y encontrar sitio en el aparcamiento.
-Para subir desde el aparcamiento se puede acceder a través de varios medios: autobús, coches de caballos o dando un paseo.
-Para tener una buena vista del castillo os recomendamos ir al puente de Marienbrüke desde allí hay una panorámica espectacular, tal y como se ve en la foto.
Si te ha interesado este artículo quizás te interese también este: Castillo de Dolceaqua (Italia)

¡Feliz visita!

sábado, 16 de marzo de 2013

Taller en Madrid para familias con niños sobre arquitectura y urbanismo

Obra del arquitecto Hundertwassser en Altenrhein (Suiza)

Creo que puede ser una actividad muy interesante para los niños y niñas, que está de mucha actualidad y además es gratuita.
Se trata de una visita y posterior taller, a dos exposiciones que reflexionan sobre la arquitectura y el desarrollo urbanístico modernos. Una de ellas "Ruinas modernas" es una exposición sobre edificios a medio construir y abandonados debido a la especulación inmobiliaria. La otra "Spain mon amour" trata de diferentes proyectos de estudiantes de arquitectura y reflexiona sobre los factores que hay que tener en cuenta antes de proyectar un edificio.
Después de la visita guiada a ambas exposiciones se realiza un taller donde cada familia  tiene que desarrollar un proyecto teniendo en cuenta las necesidades de los habitantes y cómo va a afectar a su modo de vida. Cada niño recibe también un material sobre la exposición.
Esta actividad se realizará para las familias con niños desde el 6 de abril hasta el 9 de junio de 2013 en el Museo ICO situado en la calle José Zorrilla, 3 (Madrid), sábados y domingos de 11:00 a 13:00. Es necesaria inscripción previa. Para más información meterse en la página www.fundacionico.es.
La asociación que lleva a cabo esta actividad es Hablar en Arte, nosotros hemos acudido a varias de las actividades programadas por ellos y siempre nos han parecido muy interesantes.
Os agradecemos vuestros comentarios.

¡Feliz visita!


miércoles, 13 de marzo de 2013

Inglés un fin de semana para jóvenes 14-18 años en El Escorial (Madrid)


La actividad se realizará durante los días 10, 11 y 12 de mayo en el albergue juvenil de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y está organizada por la Oficina Joven de la Comunidad de Madrid.
Se trata de una excelente oportunidad para los jóvenes para mejorar su nivel de inglés de una manera lúdica , divertida y a un precio más que aceptable (30€ para los que tengan el carnet joven y 40€ para el resto). Se trata sobre todo de mejorar el manejo de la expresión y la comprensión oral en inglés. Hay varios grupos dependiendo del nivel de cada chaval.
El precio incluye :  alojamiento, manutención,  actividades ( talleres,deportes, juegos...),las clases de inglés y seguro de accidentes.
Pueden participar aquellos jóvenes nacidos entre 1995 y 1999 (excepto aquellos que ya tengan 18).
Inscripciones desde el 15 abril , el número de plazas es de 50.
Para más información sobre inscripciones, condiciones etc. pinchar en Inmersión en inglés en El Escorial oficina Joven de la Comunidad de Madrid.
Para cualquier pregunta, comentario o duda hazlo a través del blog.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Un Madrid de cuento


Cuentos "Alcalá y los Niños"
"Un Madrid de Cuento", es un Festival de cuentos dirigido a todos los públicos y se celebra en 60 espacios públicos: bibliotecas, teatros , hospitales,residencias..Su objetivo de  promover la narración oral apoyándose en otras artes como música, ilustración, teatro..... Casi todas las actividades son gratuitas.
Está organizado por la Comunidad de Madrid para  los días 10 al 20 de marzo
El tipo de actividades es muy variado: desde cuentacuentos, actuaciones de músicos, talleres de narración oral, exposición de ilustradores,reflexión filosófica a través de los cuentos........
En este Festival, que se organiza desde 1994, se dan cita narradores de todas los lugares de España y de otras partes del mundo: Colombia , Argentina, Senegal.
Si os metéis en la página oficial de la Comunidad de Madrid podréis ver una relación muy detallada de los distintos narradores y un calendario día por día de los diferentes espectáculos. Para ver la página oficial clikar en: www.madrid.org
Tiene una pinta buenísima y creo que merece la pena llevar a nuestros peques.
Si te interesa también puedes obtener información sobre Teatralia en este otro post Teatralia 2013
Os agradeceríamos un montón si vais, que nos contarais vuestra experiencia.

¡Feliz cuentacuentos!

viernes, 22 de febrero de 2013

Arte prehistórico: exposición Museo Arqueológico Regional (Madrid)

Cartel "Arte sin artistas"
Hasta el día 7 de abril de 2013 tenemos una exposición muy interesante y gratuita en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (Madrid), que puede gustar mucho a los niños: "Arte sin artistas: una mirada al paleolítico".
Si vives o estás en Madrid puede ser una buena actividad para hacer con los niños el fin de semana .
Allí nos vamos a encontrar con 10 secciones que abordan diferentes aspectos del Arte Paleolítico: los pioneros de la investigación prehistórica (por ejemplo el descubridor de la cueva de Altamira que murió sin el reconocimento de sus colegas al considerar que las pinturas rupestres no eran del paleolítico), instrumentos y materiales utilizados (brochas, pigmentos,canutos para soplar....) representaciones humanas (las famosas venus voluptuosas), representaciones animales, decoración de instrumentos de caza........
Seguramente muchos de los niños habrán dibujado su mano en alguna ocasión, eso mismo hacían los hombres del paleolítico soplando con un "canutillo" un pigmento, obteniendo así un negativo de la mano. Esto podremos verlo en esta esposición
Hay muchas reproducciones de objetos del paleolítico pero también contiene piezas originales.
Venus del Cuerno, Dordoña (Francia)
Al final de la exposición podemos ver una proyección sobre el arte rupestre.

Proyección arte rupestre
Para hacer la visita a la exposición guiada tenemos que llamar previamente para reservar, para más información clikar en Museo Arqueológico Regional  , sino también la podemos hacer por nuestra cuenta.
Si no conocéis la exposición permanente del Museo podéis aprovechar para visitarla, en este espacio están los restos arqueológicos de la Comunidad de Madrid.
¡Seguro que a los niños les encanta!

¡Feliz visita!

jueves, 21 de febrero de 2013

Castillos de Europa: Castillo de Dolceaqua

Dolceaqua
Hoy empezamos una serie nueva que se llama "Castillos de Europa". Los castillos son edificaciones muy sugerentes para los niños, pues evocan batallas, caballeros medievales, armaduras, torneos, historias románticas, princesas..... Un viaje que incluya la visita de un castillo es siempre motivo de expectación para los niños y niñas.
Cuando vemos un castillo , y sobre todo los niños con su curiosidad insaciable, nos preguntamos qué había detrás de las murallas, cómo funcionaba el puente levadizo, por qué celebraban torneos, dónde se escondían en un ataque y un sin fin de preguntas que pueden ser un buen punto de partida para aprender historia, arte, geografía y un largo etcétera dependiendo de los gustos y aficiones de los padres y de los niños.
Vamos a empezar esta serie con el sugerente castillo de Dolceaqua, pequeño pueblo en el interior de la provincia de Imperia, región de Liguria (Italia), a pocos kilómetros de la frontera con Francia.
Creo que es una excelente opción para unas vacaciones en familia con los niños durante cualquier época del año: puentes, vacaciones de Semana Santa, Navidad, Verano...
El castillo del s XII pertenecía a la influyente familia Doria, al igual que la entera villa de Dolceaqua y numerosas otras poblaciones de Liguria (Apricale, Isolabona, Perinaldo, todas bellísimas por cierto). Esta familia se hizo con estas villas al mismo tiempo que la famosa familia Grimaldi se apropiaba de Mónaco.
La relación de la familia Doria con Dolceaqua se extendió desde el 1267 hasta el 1900.
Interior del castillo de Dolceaqua
Como curiosidad decir que en el 1365 una sublevación popular expulsó a Imperiale Doria por pretender imponer la "jus primae noctis", esto es, el derecho de pasar la primera noche de la luna de miel con las recién casadas del pueblo (menudo listo). La intervención del dux genovés ayudó a su vuelta. El 16 de Agosto se recuerda en Dolceaqua este episodio en la "fiesta de la miccheta",(dulce hecho en alusión a la liberación de las muchachas recién casadas).
Remata el conjunto el puente a un solo arco del s XV,  El puente atraviesa el río Nervia y sirve a comunicar las dos partes de Dolceaqua, la parte antigüa, adyacente al castillo y la parte moderna.
La imagen de la foto es la misma que el pintor impresionista Monet retrató en su cuadro en su viaje por la zona en 1884, del que quedó enamorado, y  .

Puente de Dolceaqua
Para hacer una visita al castillo, lo cual recomiendo, hay que pasar por el casco medieval, lo cual es una maravillosa experiencia pues se haya conservado espléndidamente y nos retrotrae al Medioevo. Eso sí , es un trayecto bastante empinado, no adaptado a las personas con dificultad de movilidad.  Respecto a los carritos de bebés, aunque es algo dificultoso se puede hacer.
Hay visitas guiadas y proyecciones que hacen aún más interesante la visita.
Casco medieval de Dolceaqua
Como productos típicos tenemos el maravilloso aceite de oliva y el vino Rossese (un vino ligero y un poco espumoso), fabricado en esta zona.
Para terminar la visita recomiendo un restaurante donde se como una de las mejores pizzas de la zona:  "Il Borgo", un restaurante situado enfrente del castillo y desde el que se tiene una vista estupenda de todo el conjunto, sobre todo en verano cuando ponen la terraza. Es aconsejable reservar pues siempre está  lleno, sobre todo en la época estival. Seguramente habrá otros restaurantes buenos pero este es donde vamos nosotros siempre que vamos a Dolceaqua.
Otro lugar estupendo para visitar con los niños en la zona es Sanremo, ,una ciudad costera que ofrece un montón de atractivos ,si quereis más información clikar en Sanremo y los Niños.
Si os ha gustado el post os animo a que hagáis comentarios, preguntas o lo que queráis. Como siempre:

¡Feliz viaje a Dolceaqua!

domingo, 17 de febrero de 2013

10 actividades gratuitas y divertidas para hacer con los niños en Madrid

Parque del Retiro(Madrid)
Aquí os dejamos un listado de 10 actividades gratuitas y divertidas que podéis hacer con vuestros peques: ver un espectáculo de títeres en el Retiro, visitar una mina en pleno centro de Madrid, hacer na visita teatralizada a la ciudad romana de Complutum, visitar un templo egipcio con sus geroglíficos, montar en trenecito y en bici en el Parque Juan Carlos I, realizar una visita al museo arqueológico de Madrid, visitar los principales monumentos de Europa en el parque Europa, visitar el zoo gratuito de Gadalajara, visitar el museo de bomberos de Madrid y visitar el museo tiflológico para personas ciegas con un montón de maquetas de eficicios emblemáticos de España y el extranjero. Leer más