Mostrando entradas con la etiqueta que visitar en madrid con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta que visitar en madrid con niños. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2013

Taller en Madrid para familias con niños sobre arquitectura y urbanismo

Obra del arquitecto Hundertwassser en Altenrhein (Suiza)

Creo que puede ser una actividad muy interesante para los niños y niñas, que está de mucha actualidad y además es gratuita.
Se trata de una visita y posterior taller, a dos exposiciones que reflexionan sobre la arquitectura y el desarrollo urbanístico modernos. Una de ellas "Ruinas modernas" es una exposición sobre edificios a medio construir y abandonados debido a la especulación inmobiliaria. La otra "Spain mon amour" trata de diferentes proyectos de estudiantes de arquitectura y reflexiona sobre los factores que hay que tener en cuenta antes de proyectar un edificio.
Después de la visita guiada a ambas exposiciones se realiza un taller donde cada familia  tiene que desarrollar un proyecto teniendo en cuenta las necesidades de los habitantes y cómo va a afectar a su modo de vida. Cada niño recibe también un material sobre la exposición.
Esta actividad se realizará para las familias con niños desde el 6 de abril hasta el 9 de junio de 2013 en el Museo ICO situado en la calle José Zorrilla, 3 (Madrid), sábados y domingos de 11:00 a 13:00. Es necesaria inscripción previa. Para más información meterse en la página www.fundacionico.es.
La asociación que lleva a cabo esta actividad es Hablar en Arte, nosotros hemos acudido a varias de las actividades programadas por ellos y siempre nos han parecido muy interesantes.
Os agradecemos vuestros comentarios.

¡Feliz visita!


miércoles, 6 de marzo de 2013

Un Madrid de cuento


Cuentos "Alcalá y los Niños"
"Un Madrid de Cuento", es un Festival de cuentos dirigido a todos los públicos y se celebra en 60 espacios públicos: bibliotecas, teatros , hospitales,residencias..Su objetivo de  promover la narración oral apoyándose en otras artes como música, ilustración, teatro..... Casi todas las actividades son gratuitas.
Está organizado por la Comunidad de Madrid para  los días 10 al 20 de marzo
El tipo de actividades es muy variado: desde cuentacuentos, actuaciones de músicos, talleres de narración oral, exposición de ilustradores,reflexión filosófica a través de los cuentos........
En este Festival, que se organiza desde 1994, se dan cita narradores de todas los lugares de España y de otras partes del mundo: Colombia , Argentina, Senegal.
Si os metéis en la página oficial de la Comunidad de Madrid podréis ver una relación muy detallada de los distintos narradores y un calendario día por día de los diferentes espectáculos. Para ver la página oficial clikar en: www.madrid.org
Tiene una pinta buenísima y creo que merece la pena llevar a nuestros peques.
Si te interesa también puedes obtener información sobre Teatralia en este otro post Teatralia 2013
Os agradeceríamos un montón si vais, que nos contarais vuestra experiencia.

¡Feliz cuentacuentos!

domingo, 17 de febrero de 2013

10 actividades gratuitas y divertidas para hacer con los niños en Madrid

Parque del Retiro(Madrid)
Aquí os dejamos un listado de 10 actividades gratuitas y divertidas que podéis hacer con vuestros peques: ver un espectáculo de títeres en el Retiro, visitar una mina en pleno centro de Madrid, hacer na visita teatralizada a la ciudad romana de Complutum, visitar un templo egipcio con sus geroglíficos, montar en trenecito y en bici en el Parque Juan Carlos I, realizar una visita al museo arqueológico de Madrid, visitar los principales monumentos de Europa en el parque Europa, visitar el zoo gratuito de Gadalajara, visitar el museo de bomberos de Madrid y visitar el museo tiflológico para personas ciegas con un montón de maquetas de eficicios emblemáticos de España y el extranjero. Leer más

viernes, 15 de febrero de 2013

Teatralia 2013

Espectáculo de magia

Si estás en Madrid del 2 al 26 de marzo en Madrid, no te puedes perder Teatralia, el festival de Artes escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid (teatro, música y danza).
Numerosas propuestas de diferentes regiones de España y también internacionales: Portugal, México, Canadá , Francia, Holanda y Bélgica.
Hay espectáculos para todos los gustos: títeres, magia, teatro de sombras, danza....y para todas las edades: de 0 a 18 años. Tienes representaciones en 31 municipios de la Comunidad de Madrid.
La calidad de las propuestas está avalada por un festival que cumple este año su 17ª edición y que cuenta con un gran prestigio.
Además como novedad este año, algunas obras estarán adaptadas a niños con deficiencia visual y algunas otras traducidas a la lengua de signos.
Para ver más detalles y la programación completa clicar en la página oficial de Teatralia.
Si quieres ver otras propuestas de actividades para hacer con los niños visita este articulo del mismo blog en 10 actividades gratuitas y divertidas para hacer con los niños.
Nos encantará escuchar tus opiniones y comentarios sobre la representación que hayas visto, así los demás podemos escoger que obra es mejor para ir con nuestros hijos.
Si quieres saber más sobre la obra "El pincipito" Puedes clicar en el enlace: El principito
Como siempre:

¡Feliz día de Teatro con los niños/as!


lunes, 21 de enero de 2013

Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares, Madrid)

Museo Arqueológico Regional
Continuamos con otra propuesta de ocio familiar y gratuito, esta vez en Alcalá de Henares (Madrid). Situado en uno de los rincones más bonitos de la ciudad, en la Plaza de las Bernardas, este Museo , recoge los fondos arqueológicos de la Comunidad de Madrid. Está ubicado en un antiguo convento (Convento Dominico de la Madre de Dios, del s. XVII).
El Museo cuenta con una Exposición permanente, con restos anteriores a la aparición del hombre, hasta la Edad Moderna. Se exponen también todos los restos romanos encontrados en los yacimientos de Complutum y en la Casa de Hippolytus.
"Casa de Baco"
También hay exposiciones temporales, aunque actualmente no hay ninguna , ya que la anterior, sobre arte paleolítico, finalizó el 7 de abril.
Existen visitas guiadas tanto para la exposición permanente, a diferentes horas, los días de diario y los fines de semana como a la exposición temporal, sábados y domingos a las 12:00 . Para más información clikar en : Museo Arqueológico Regional
Tanto la entrada al Museo como las visitas guiadas son gratuitas.
Después de visitar el museo tenemos dos sugerencias: o visitar el casco histórico o ,si os gustan los restos romanos , en las afueras podéis visitar los yacimientos de Complutum y la Casa de Hippolytus. En un próximo post hablaremos de estos yacimientos.

¡Buena Visita!





jueves, 10 de enero de 2013

Visita al Templo de Debod (Madrid)

Templo de Debod  (Madrid)
La cultura y el arte del Antigüo Egipto suele ejercer un gran poder de fascinación sobre los niños, casi todos los niños se sienten atraídos en algún momento por esta civilización.
Es por eso que pensamos que este monumento de Madrid, una pequeña gran joya, es una alternativa ideal para visitar con los niños. La visita es muy sugerente y  breve, las vistas de Madrid desde la Montaña de Príncipe Pío son espectaculares y además es gratuito, ¿qué más se puede pedir?


Este templo fue un regalo de la República de Egipto al pueblo español como reconocimiento a la colaboración de España en el salvamento de los tempos y yacimientos arqueológicos de Nubia,amenazados por la gran presa de Asuán. Es el mayor templo egipcio existente fuera de Egipto.
Tiene una antigüedad de unos 2200 años, su construcción se inició en el S II ac por el rey Adijalamani y está dedicado a los dioses Amón e Isis. Posee importantes añadidos de época romano imperial (S I-II d C).
El santuario está decorado con escenas que representan al rey adorando a los dioses y ofreciendo sacrificios.

El emperador romano Octavio Augusto (a la izquierda) consagra a la Diosa Isis tres animales sacrificados: toro, gacela y antílope.
Augusto ofrece al Dios Osiris y a Isis los frutos de los campos en forma de 3 cañas.
Después de la visita al Templo de Debod se puede coger el teleférico, que se encuentra en las inmediaciones e ir a la Casa de Campo que ofrece un montón de posibilidades de juego y diversión para los pequeños de la casa.
Otra alternativa sería continuar viendo arte egipcio en el Museo Arqueológico Nacional , con una importante colección de momias pero habrá que esperar un poco porque actualmente están restaurando el museo, la previsión es que se reabra durante este año.

Vista de Madrid desde el Templo de Debod
¿Te ha gustado el artículo? ¿Has estado en este templo? ¿Te gustaría ir? Estaríamos encantados de que nos dejaras tus comentarios con tus opiniones, sugerencias, dudas, preguntas, lo que quieras.
¡Feliz Visita!




miércoles, 9 de enero de 2013

Visita al Museo del Ferrocarril (Madrid)

Museo Ferrocarril (Madrid)
Este es un museo ideal para los niños ya que a la mayoría les encantan los trenes, aunque a decir verdad también a los adultos. En nuestro imaginario el ferrocarril evoca historias de viajes, aventuras, emociones...
Este museo cuenta con una colección de más de 30 vehículos entre locomotoras y coches de viajeros: locomotoras de vapor, eléctricas y diésel.


El Coche Restaurante, utilizado actualmente como cafetería, data de 1930 y conserva en su interior la decoración original de marquetería con aves exóticas y mesas de 4 comensales que te trasladan a otra época y a imaginar glamurosos viajes.


También cuenta con diferentes salas: sala de los relojes, sala de modelismo con 3 maquetas animadas de trenes de distintas épocas.
El Museo está ubicado en la antigua estación de Delicias, inagurada en 1880 por los reyes Alfonso XII y María Cristina. Es un gran ejemplo de la arquitectura e ingeniería de hierro propia de esa época para este tipo de construcciones.
Estación de Delicias, Museo del Ferrocarril
Otro de los atractivos de este museo son las numerosas actividades que realizan para los niños: Proyecciones ( sábados y domingos proyectan películas infantiles relacionadas con el ferrocarril en el Aula Talgo), Teatro (sábados y domingos a la 13:00,), zona de dibujo y lectura, Talleres (último sábado de cada mes sobre temas relacionados con el mundo del ferrocarril).
Pero para mí la actividad estrella es la del "Tren Jardín", reproducciones a escala de trenes donde niños y adultos pueden montar y dar varias vueltas. Esta actividad la organiza El Círculo Madrileño Ferroviario los domingos de 11:30-14:00 siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Piden un donativo de 1€ por niño y 1,50€ por adulto para ayudar al mantenimiento de los trenes. Para más información clikar en Círculo Madrileño Ferroviario.

Además el último domingo de cada mes tiene lugar el "mercadillo de modelismo" donde se pueden comprar, vender e intercambiar maquetas de trenes. Este mes ha sido trasladado al domingo día 13 de enero por coincidir el anterior con la fiesta de Reyes.
Esto unido a que el domingo es el día del visitante (2,04€ la entrada, resto de los días 5,09€ adultos y 3,56€ niños de 4-12 años),  hace del próximo domingo el día ideal para acudir a este encantador museo que será la delicia de los niños.
El museo se encuentra en el Paseo de las Delicias 61 y el horario es: de martes a sábados de 10:00-20:00 y domingos de 10:00-15:00. Para más información clikar en Museo del ferrocarril.
Ah! Una consideración importante: si vais abrigar bien a vuestros peques porque el techo tiene salidas al exterior (esto era obligatorio por las salidas de humos de los trenes) y la temperatura es más o menos similar a la del exterior , excepto en las salas y la cafetería.
Podeis leer estos otros artículos con diferentes propuestas de actividades par hacer en Madrid: 10 actividades gratuitas para hacer con los niños en MadridVisitar una mina en MadridMuseo Arqueológico RegionalTemplo de Debod.
Estaremos encantados de que nos dejes tus propuestas, comentarios, preguntas, dudas en el blog.

¡Buen viaje!


jueves, 3 de enero de 2013

Parque Europa (Torrejón, Madrid)



Si os encontráis por Madrid esta puede ser una buena opción para ir con los niños: visitar el Parque Europa de Torrejón de Ardoz.
Además este fin de semana, el 1 de Junio entra en funcionamiento la FUENTE CIBERNÉTICA con un nuevo espectáculo dedicado al mundo del circo!!!! Viernes y sábado a las 23:00 y domingo a las 22:30 los meses de junio y julio y a las 22:00 el mes de septiembre. Durante los tres días a la semana que funcionará la fuene cibernética el espectáculos será distinto.El espectáculo también es gratuito.
También los viernes y los sábados habrá un mercado de artesanos en el paseo central, al lado de la Plaza de España.
La entrada al parque es gratuita aunque también hay muchas atracciones para los niños que son de pago. El horario es de 10:00 a 20:00, y los viernes, sábados y vísperas de festivos hasta las 21:00.
El Parque Europa es una zona verde enorme donde os vais a encontrar reproducciones a escala de los monumentos más representativos de la Unión Europea: Torre Eiffel de París, la Fontana di Trevi de Roma, el Atomium de Bruselas, Tower Bridge de Londres , la Puerta de Branderburgo de Berlín (en la entrada principal del parque) y muchos más.
Puerta de Brabderburgo
Dar una vuelta al parque os puede llevar una hora y media más o menos, más si tenéis niños pequeños, pero podéis parar a descansar en una de las múltiples zonas de recreo para los niños que hay a lo largo del parque.
Zona de recreo infantil
Hay también muchas otras posibilidades para los niños: tirolina, parque de aventura, montar en barca, tiro con arco,laberinto láser, bicicletas y cuatriciclos.
Tiro con arco

Barcas infantiles
Parque multiaventura
Si te ha interesado este artículo quizás te interese también: 10 actividades gratuitas y divertidas para hacer con los niñosEl zoo municipal de Guadalajara,
¡Que lo paseis bien!!!!! y animaros a hacer comentarios!!!!!!